CAMBIO CLIMÁTICO
Página dedicada a la publicación de los temas de Derecho Ambiental, artículos relacionados, información bibliográfica, noticias y novedades del mundo del ambiente. Asimismo, es un espacio de interaccion con los interesados y seguidores
Acciones para preservar ecosistema del golfo de Cariaco
Ecorrefugiados. ONU: 200 millones de desplazados por el cambio climático en 2050 / Noticias / Contenidos / Inicio - EFE Verde
Ecorrefugiados. ONU: 200 millones de desplazados por el cambio climático en 2050
México, 30 sep (EFEverde).- Para el año 2050 "podría haber" alrededor de 200 millones de personas desplazadas a causa del cambio climático si no se toman las precauciones urbanísticas adecuadas, alertó el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Joan Clos.
India propone debatir temas relacionados con comercio en la COP de Durban
Tres son los nuevos puntos que la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) añadió el pasado 21 de septiembre a la agenda provisional para la 17ª. sesión de la Conferencia de las Partes (COP17), que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica, del 28 de noviembre al 9 de diciembre, en respuesta a una solicitud de India.
Derechos de propiedad intelectual, acceso equitativo al desarrollo sostenible y medidas unilaterales, son los aspectos comprendidos en la solicitud de India del pasado 26 de mayo que, desde su consideración, deben abordarse en la conferencia climática, provocando revuelo y tensión entre países desarrollados como en desarrollo.
Sin embargo, para que finalmente sean tratados en dicha reunión, todos los países deberán dar su consentimiento en la sesión de apertura de la COP para dar paso a las discusiones formales.
Biodiversidad de vanguardia en América Latina y el Caribe
%C3%ADtica_LAC_Una_Superportencia_en_Biodiversidad.pdf
Diputación promoverá el turismo medioambiental en la Sierra de las Nieves bajo la marca 'Costa del Sol' - Qué.es
La Diputación de Málaga promoverá el turismo medioambiental en la Sierra de las Nieves bajo la marca común 'Costa del Sol', como complemento para los reclamos de sol y playa, golf y cultural, según ha anunciado este miércoles el presidente de la Diputación, Elías Bendodo.
28 de septiembre de 2011Noticias Ambientales y otros temas
Min-Ambiente explica cómo controlar el caracol africano
Han sido denunciadas presencias puntuales de caracoles africanos. (Foto Archivo)
Daniel Pabón | dpabon@el-carabobeno.com
En una reunión informativa celebrada este lunes en su sede de Guaparo, el Ministerio del Ambiente en Carabobo dictó lineamientos para el control del caracol africano. Participaron 35 funcionarios del área en representación de 9 de las 14 alcaldías, los Cuerpos de Bomberos Municipales, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral y la Secretaría de Ambiente.
Los asistentes recibieron material impreso con información concreta para ser divulgada. Describe la especie, la compara con el caracol venezolano y da un método sencillo de cómo desechar el africano: agregar a un recipiente tres partes de agua y una parte de cloro o cal, o bien tres litros de agua y un kilo de sal común; recoger los ejemplares con guantes; colocarlos en la solución por al menos cuatro horas; y enterrarlos en una fosa de unos 40 centímetros de profundidad.
El despacho está activando mecanismos informativos a través de correos electrónicos con las alcaldías, para compartir cómo avanzan los operativos. Evaluarán los más eficientes para tratar de replicarlos, informó César Iván Alvarado, director del Min-Ambiente en Carabobo.
"Tenemos que hacer una campaña para ir mitigando la situación, pero debe ser entre todos. Acordamos que se va a combatir por cada una de las alcaldías, con operativos para controlarlo en sitios públicos e información para que la gente pueda colaborar con la eliminación de los que puedan aparecer en casas", explicó el funcionario al recordar que la especie es hermafrodita, sin enemigos naturales y con alta tasa de reproducción.
A la fecha, han sido denunciadas ante el Min-Ambiente presencias puntuales de caracoles africanos en Valencia, Naguanagua, Puerto Cabello, Juan José Mora, San Joaquín, Bejuma y Carlos Arvelo. "El 50% de los municipios", redondeó.
La presencia de esta especie exótica invasora supone, desde el punto de vista de Alvarado, dos preocupaciones. Una de salud pública, porque pudieran ser vectores de patógenos. "Debemos tener cierta prudencia en el manejo, porque no sabemos si está infectado o no, a menos que los llevemos a Malacología". La otra es el riesgo vegetal, por ser plaga. "Es un depredador de muchas plantas y le encantan las hortalizas. Es mejor irlo controlando a tiempo. Si no, pueden devastar áreas como un jardín o un cultivo". Hasta ahora no hay reportes de que haya afectado algún sembradío.
El Ministerio analiza la posibilidad de que la dirección de Malacología dé respaldo científico a Carabobo con un análisis. "Que las muestras vayan a salir negativas no significa que los caracoles no son de cuidado. Son de riesgo porque son vectores. Todo individuo que sea vector, es de riesgo. Por eso es mejor prevenir", exhortó Alvarado.