Texto: Ailuj Flores M. Hoy se celebra en el país el Día Mundial de las Playas. En junio de este año sólo tres balnearios pasaron la prueba. El Zulia solo puede dar cuenta de nueve balnearios considerados en óptimas condiciones de los cuales tres se encuentran en las costas del Lago de Maracaibo. En los 13 mil kilómetros cuadrados que componen el espejo lacustre resultaron aprobadas Ancón de Iturre, La Guacoa y Punta Vigía. Hoy se cumplen 21 años desde que se celebró, por primera vez, el Día Mundial de Playas en el país. Diego Díaz Martín, presidente de Vitalis y creador de la efeméride ambiental en Venezuela, destacó: “De acuerdo con el decreto con rango de Ley de Zonas Costeras de fecha del 19 de diciembre de 2001, se deben formular planes que orienten la administración de estos territorios, integrando criterios político-administrativos nacionales, estadales y municipales; las características físico-naturales; y sus variables ambientales, socioeconómicas y culturales”, detalló. Destacó que “nada hacemos si la sociedad se moviliza un día a limpiar las playas, y al día siguiente olvidamos su conservación a perpetuidad, y vuelven a ensuciarse”, señala Díaz Martín. El director del Iclam, Jorge Pedroza, destacó que el proceso de saneamiento del Lago va en avance. “En 2006 se trataban unos 412 litros por segundo, los índices para 2011 oscilan en los 5.612, tenemos mucho terreno ganado en el proceso de saneamiento del Lago”, puntualizó. Pedroza informó que al Lago se le ha invertido un millardo de bolívares durante 11 años. El proceso de depuración se hace a través de cuatro plantas: Reutilización de Aguas Servidas (RAS), Planta Sur, El Suiche y Alonso de Ojeda. Está pendiente la construcción de Planta Norte. Por su parte, Elio Ríos, médico y vicepresidente de la ONG ambiental Naturazul, expuso: “El hombre, con su actividad humana, contamina el agua y la tierra. Hay falta de educación ambiental. Debemos pasar de grupos de concientización a los de educación, porque conocemos el problema, pero eso no garantiza que actuemos para erradicar la contaminación en zonas costeras”, aseveró. Pese a la prohibición de bañarse en playas no aptas, los bañistas hacen caso omiso y eso ayuda a la proliferación de enfermedades como otitis, infecciones gastrointestinales y conjuntivitis. Así como enfermedades de la piel y hepatitis, en algunos casos. |
Página dedicada a la publicación de los temas de Derecho Ambiental, artículos relacionados, información bibliográfica, noticias y novedades del mundo del ambiente. Asimismo, es un espacio de interaccion con los interesados y seguidores
Apenas tres playas aptas tiene el Lago
Consejos en caso de rotura de lamparas de bajo consumo
Otro argumento de cuidado de las lámparas de bajo consumo ha sido su contenido en mercurio, metal pesado altamente tóxico. Según la prestigiosa revista sobre química, Chemistry World, una bombilla contiene algo más de cinco miligramos de mercurio, cantidad sumamente inferior a los tres gramos que puede contener un termómetro de los que se usan todavía en muchos hogares. Recalcan que la exposición al mercurio no es aconsejable para nadie, pero que si una bombilla de estas características se rompe en casa, al contener tan poca cantidad de este metal, no supondrá un problema para la salud.
El problema podría estar en exposiciones prolongadas, si no se recogiera adecuadamente. Por esta razón, tanto el ministerio británico de medio ambiente, como la EPA,recomiendan tomar las siguientes precauciones:
a.. Si se rompen, hay que evacuar a las personas de la habitación durante un cuarto de hora como mínimo y ventilar dicha estancia.
b.. No se debe utilizar una aspiradora automática para recoger los restos y hay que evitar inhalar el polvo.
c.. Se recomienda el uso de guantes para recoger los restos de la bombilla, y como se trata de un producto tóxico, se debería trasladar, en una bolsa o dos selladas adecuadamente, a un punto limpio del municipio dónde se encargarán de su reciclaje
El problema podría estar en exposiciones prolongadas, si no se recogiera adecuadamente. Por esta razón, tanto el ministerio británico de medio ambiente, como la EPA,recomiendan tomar las siguientes precauciones:
a.. Si se rompen, hay que evacuar a las personas de la habitación durante un cuarto de hora como mínimo y ventilar dicha estancia.
b.. No se debe utilizar una aspiradora automática para recoger los restos y hay que evitar inhalar el polvo.
c.. Se recomienda el uso de guantes para recoger los restos de la bombilla, y como se trata de un producto tóxico, se debería trasladar, en una bolsa o dos selladas adecuadamente, a un punto limpio del municipio dónde se encargarán de su reciclaje
La ciudad avanza hacia lo verde - Caracas - EL UNIVERSAL
Caracas.- Las redes ciudadanas ecológicas están ganando terreno en Caracas
sábado 10 de septiembre de 2011
En Caracas viven 320 especies de aves, 400 de árboles y así de extensa es también la amenaza que se cierne sobre ellas, pues del otro lado están los 3,7 millones de ciudadanos, solo un metro cuadrado de área verde para cada uno (deberían ser 10), las casi 4 mil toneladas diarias de basura que producen, más de un millón de vehículos, kilómetros urbanizados y gran presión para construir más.
Leer mas... La ciudad avanza hacia lo verde - Caracas - EL UNIVERSAL
sábado 10 de septiembre de 2011
En Caracas viven 320 especies de aves, 400 de árboles y así de extensa es también la amenaza que se cierne sobre ellas, pues del otro lado están los 3,7 millones de ciudadanos, solo un metro cuadrado de área verde para cada uno (deberían ser 10), las casi 4 mil toneladas diarias de basura que producen, más de un millón de vehículos, kilómetros urbanizados y gran presión para construir más.
ENTORNO URBANO - Caracas
Caracas.- Uno de los retos a en- frentar desde 2012 es mejorar el hábitat de la mayoría de ciudades
sábado 10 de septiembre de 2011Indudablemente, uno de los retos más grandes a enfrentar a partir de 2012 es el de mejorar sustancialmente las condiciones del hábitat de la mayoría de las ciudades venezolanas. Cierto, hablamos de hábitat y no de vivienda. Y es que hablar del problema de la vivienda ha sido y sigue siendo una manera errónea de referirse, y por ende enfrentar, el verdadero problema que reside en el conjunto de elementos que conforman el hábitat, de los cuales la vivienda es solo uno de ellos.
sábado 10 de septiembre de 2011Indudablemente, uno de los retos más grandes a enfrentar a partir de 2012 es el de mejorar sustancialmente las condiciones del hábitat de la mayoría de las ciudades venezolanas. Cierto, hablamos de hábitat y no de vivienda. Y es que hablar del problema de la vivienda ha sido y sigue siendo una manera errónea de referirse, y por ende enfrentar, el verdadero problema que reside en el conjunto de elementos que conforman el hábitat, de los cuales la vivienda es solo uno de ellos.
Leer mas... ENTORNO URBANO - Caracas - EL UNIVERSAL
La biciescuela urbana espera ganar adeptos cada jornada - Caracas - EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
La ciudad puede mostrar su cara más amable si se le recorre de cerca, sintiendo la brisa en la cara, prescindiendo del armazón de un vehículo. Esa es la primera lección de la biciescuela urbana, del colectivo ciclovía Caracas, que promueve a la bicicleta como un medio de transporte posible en la ciudad.
La biciescuela urbana espera ganar adeptos cada jornada - Caracas - EL UNIVERSAL
domingo 4 de septiembre de 2011 12:00 AM
Caracas.- El grupo Ciclovía enseña a niños y adultos a encontrarse con la bicicleta
La ciudad puede mostrar su cara más amable si se le recorre de cerca, sintiendo la brisa en la cara, prescindiendo del armazón de un vehículo. Esa es la primera lección de la biciescuela urbana, del colectivo ciclovía Caracas, que promueve a la bicicleta como un medio de transporte posible en la ciudad.
La biciescuela urbana espera ganar adeptos cada jornada - Caracas - EL UNIVERSAL
Reinauguran zona de contacto y laguna en zoológico El Pinar - Caracas - EL UNIVERSAL
EL UNIVERSAL
domingo 28 de agosto de 2011 12:00 AMCaracas.- Siete especies de animales están ahora en distintas zonas
El Gobierno de Distrito Capital y el Ministerio de Ambiente invirtieron un poco más de cuatro millones de bolívares en la reestructuración de la zona de contacto del zoológico El Pinar, la cual fue inaugurada ayer luego de unos trabajos que tomaron alrededor de cuatro meses.
El Gobierno de Distrito Capital y el Ministerio de Ambiente invirtieron un poco más de cuatro millones de bolívares en la reestructuración de la zona de contacto del zoológico El Pinar, la cual fue inaugurada ayer luego de unos trabajos que tomaron alrededor de cuatro meses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)